No menu items!
Mié, 26 junio, 2024

Notifican caso mortal en humanos de influenza aviar en México

El primer caso mortal en humanos fue notificado por la OMS en una persona con problemas de salud, pero que no había estado en contacto con aves de producción

Recomendados

La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó hoy 5 de junio de 2024 que el pasado 23 de mayo de 2024, el Punto Focal Nacional (PFN) del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de México informó a la OPS/OMS un caso mortal confirmado de infección humana por el virus de la influenza aviar A(H5N2) detectado en un residente del Estado de México de 59 años que estaba hospitalizado en la Ciudad de México. Esta persona no tenía antecedentes de exposición a aves de producción u otros animales, pero sí presentaba múltiples condiciones médicas subyacentes.

Según se informa en el comunicado este sería el primer caso confirmado por laboratorio en humanos de infección por el virus de la influenza A(H5N2) notificado a nivel mundial y la primera infección por el virus aviar H5 en una persona notificada en México.

Aunque, por el momento, se desconoce la fuente de exposición al virus en este caso, sí se han notificado virus A(H5N2) en aves de producción en México. Según establece el Reglamento Sanitario Internacional (2005), una infección humana causada por un nuevo subtipo del virus de la influenza A es un evento que puede tener un alto impacto en la salud pública y debe notificarse a la OMS. Con la información que se tiene, la OMS establece que hay un bajo riesgo de este virus para la población general.

Los resultados de la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR) de una muestra respiratoria recolectada y analizada indicaron un virus de influenza A no subtipificable. Posteriormente, la muestra fue enviada para secuenciación al instituto Nacional de enfermedades respiratorias, donde se indicó que la muestra era positiva a influenza A(H5N2).

Cabe mencionar que en marzo de 2024 se detectó un brote de influenza aviar A(H5N2) de alta patogenicidad en una granja avícola de traspatio en el estado de Michoacán, fronterizo con el Estado de México donde residía el caso.

Adicionalmente, en marzo de 2024 se identificó un brote de influenza aviar de baja patogenicidad (IABP) A(H5N2) en aves de producción en Texcoco, Estado de México, y un segundo brote de IABP A(H5N2) en abril en el municipio de Temascalapa en el mismo estado. Hasta el momento, no ha sido posible establecer si este caso humano está relacionado con los recientes brotes en aves.

 

 

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

spot_img

Últimas noticias