No menu items!
Vie, 28 junio, 2024

Bases de datos y curvas de ingredientes para mejorar la producción avícola

Con más de dos millones de análisis hechos en 2023, Trouw Nutrition robustece sus bases de datos de análisis de ingredientes para un mejor costo-beneficio

Recomendados

Benjamín Ruiz
Benjamín Ruiz
Benjamín es un especialista en nutrición, alimentos balanceados, producción animal y avicultura con más de 20 años de experiencia en la industria. Posee una licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Iberoamericana en México, DF, y una maestría en Nutrición y Producción Animal de Cornell University (Ithaca, NY, EE.UU.). Diplonado en Traducción Inglés-Español de la Universidad Iberoamericana y un diplomado en Terminología de El Colegio de México.

En esta ocasión conversamos sobre la importancia de utilizar bases de datos y curvas de análisis de ingredientes de alimentos balanceados con la Dra. Alexandra Naranjo, directora comercial en Trouw Nutrition Suramérica, con el objeto de mejorar la relación costo-beneficio de la producción de avícola.

Para ello, cabe recalcar que el concepto de la plataforma NutriOpt de Trouw Nutrition es amplio y modular. Se fundamenta en “tener una muy buena caracterización de las matrices de las materias primas, y de esta manera poder ser mucho más eficientes en el proceso de formulación”, comenta la Dra. Naranjo. Los valores de las tablas nutricionales son un punto de partida, muy importante independientemente de la fuente. Sin embargo, Trouw Nutrition recomienda analizar y caracterizar las materias primas de forma frecuente y secuencial, a medida que llegan los lotes a la planta.

Si el alimento representa del 70% al 75% del costo de la producción, es evidente que el impacto es muy fuerte. Por eso, el fundamento de NutriOpt viene de una muy buena caracterización de las materias primas, la formación de una base de datos con las curvas mediante NIR (infrarrojo cercano).

Nutreco, la empresa matriz de Trouw Nutrition, ha desarrollado estas curvas desde hace más de 50 años y durante cada período incluye nuevas materias primas, “incluso algunas muy particulares que se usan en la región”. Así, se ha generado una base de datos muy amplia que permite que los análisis sean precisos. Por ejemplo, solo el año pasado se realizaron alrededor de 2 millones de análisis. Esto, como bien señala Alexandra Naranjo, “robustece la curva; nos permite ser mucho más precisos en la predicción de la composición nutricional”.

La base de datos brinda información de nutrientes específicos, como los aminoácidos o los distintos niveles de energía que se manejan en la avicultura. Todo esto se adapta a cada productor en particular. “Incluso, llegamos a hacer envíos de estas materias primas para adaptar mejor la curva en base a química húmeda y poder tener una predicción mucho más asertiva de la composición nutricional”, añade.

El beneficio radica en el fundamento principal y la preocupación más grande de todos los productores: el efecto costo-beneficio.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

spot_img

Últimas noticias